ACIERA CELEBRA LOS
499 AÑOS DE LA REFORMA
El 31 de octubre de 1517, el Dr. Martin Lutero clavó las 95
tesis contra las bulas papales en la puerta de la Catedral de Wittemberg,
Alemania. Si bien el descontento con la política y manejo de la iglesia se
manifestaba en varias regiones de Europa, este acto dio origen a lo que se
conocería como la Reforma Protestante.
Sus cinco postulados fundamentales fueron:
1. Solo
por la fe (sola
fide). La salvación es solo por fe. La fe en Jesucristo y en su
obra en la cruz. No es necesaria ninguna obra humana.
2. Solo
por la gracia (sola
gratia). La salvación es solo por gracia. No hay mérito
humano que pueda conducirnos a la salvación eterna, ya que esta se logra
solo por la pura gracia de Dios. Somos salvos por Su gracia y no por
nuestras obras.
3. Solo las Escrituras
(sola scriptura). La Biblia es la palabra de Dios autoritativa e
inspirada, la única fuente de autoridad y accesible para todos.
4. Solo
Cristo salva (Solus
Christus). Jesucristo es el único mediador entre Dios y los
hombres. En ningún otro hay salvación.
5. Solo a Dios la gloria
(Soli Deus Gloria). Dios, por su poder y gracia con que nos salva
es el único merecedor de toda la gloria. Ningún ser creado merece gloria
alguna.
Los valores de la Reforma promovieron la educación púbica,
la ética, la libertad de pensamiento y fe, una cultura del trabajo y un
compromiso radical con las necesidades del prójimo. A lo largo de estos
casi quinientos años la historia está llena de hombres y mujeres que
siguiendo los postulados de la Reforma lucharon por la promoción de los más
altos ideales de la humanidad. Algunos de los que dejaron marcas en nuestro
país fueron:
Diego Thompson, Primer Director General de
escuelas, nombrado por el Cabildo y luego llevado por San Martín al
Perú.
Juana Manso, colaboradora de Sarmiento y autora del primer
libro de historia argentina y fundadora del primer Jardín de infantes.
William Morris, fundador de la red de Escuelas Evangélicas
Argentinas desde donde impulsó el trabajo con los niños más desprotegidos
de la sociedad.
Pablo Besson, cuyas luchas por la igualdad y los derechos de
las minorías llevaron a la creación del Registro Civil, los cementerios
púbicos y la enseñanza laica.
Cecilia Grierson, primera médica y cirujana de la
Argentina, creadora de la escuela de enfermería y fundadora de la
Asociación Obstétrica nacional.
Podríamos traer a la memoria muchos más hijos e hijas de la
Reforma, que con sus vidas y ejemplo dejaron huellas indelebles en nuestra
sociedad.
Por el recuerdo de los primeros reformadores, la
memoria de quienes han honrado su legado y el desafío que representan sus
valores, celebramos en unidad este nuevo aniversario.
Convocamos no solo al pueblo evangélico, sino a toda
persona de fe, a la celebración de Acción de Gracias a nuestro Dios, TEDEUM (a Dios la gloria), el
próximo viernes 4 de noviembre a las 19 hs, en el auditorio de la Iglesia
del Centro, Av. Independencia 1555, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Autoridades nacionales y locales han confirmado
asistencia. TODA LA IGLESIA ES PROTAGONISTA CON SU PRESENCIA, NO
FALTES.!!!!
|