El conferencista internacional Dr. Luis Palau mantuvo un encuentro con dirigentes de los diferentes sindicatos del país, en un céntrico restaurante de Buenos Aires.
Fue un histórico encuentro
El sueño de Palau de conocer a los dirigentes gremialistas se cumplió luego de que uno de los organizadores, Rubén Proietti, se reuniera con el ministro cristiano -también sindicalista- Gerardo Rodríquez de Visión Cristiana Política Social, para la concreción de este histórico encuentro.
Inició la cena, la bienvenida de Proietti. Luego el Mtro. Gerardo Rodríguez dirigió unas palabras a los dirigentes que representaban a unos 39 sindicatos y gremios, agradeciendo el honor de compartir el momento ameno junto a Palau quien “exalta los valores éticos y morales en nuestra sociedad”.
Palau vino a la Argentina una vez más convocando a multitudes para su Festival en Buenos Aires, cumpliendo su deseo especial de reunirse con los dirigentes gremialistas, habiéndolo realizado ya con una agenda en espacios variados como el de empresarios y profesionales, con una multitud de damas en un té, en un taller de emprendedores, y hasta su equipo visitó la cárcel de Olmos.
En este encuentro con dirigentes sindicalistas Palau los denominó “líderes que pueden crear puentes de Paz basada en la justicia, a quienes Dios puede ayudar a resolver los problemas que uds. confrontan”, les dijo.
Señaló además, el papel importante que cumplen los dirigentes actuando “como líderes de gente trabajadora”... “para algunos, ustedes son como padres para aquellos que necesitan ayuda” diciéndoles que son “quienes llevan la bandera de guía a otros”.
Ante la respetuosa atención de los gremialistas y sindicalistas, Palau utilizó las firmes pero sencillas palabras que lo caracterizan, estimulándolos a “utilizar ideas creativas” en la mesa de diálogo que les toque conversar, pero también a “aceptar a Jesús como Salvador y Señor Nuestro”, motivándolos a acercarse a Dios como única solución para mantener los valores morales y éticos fundamentados en las Sagradas Escrituras, a lo que 55 de ellos, respondieron a esta 2da invitación.
Expresó palabras de agradecimiento a todos los representantes y teniendo en cuenta la presencia del Secretario General de los canillitas Omar Plaini, destacó la actitud de los mismos, a propósito de distribuir alguno de sus 41 libros escritos en los kioskos de Buenos Aires. Realizaron finalmente y junto a Gerardo Rodríguez un recordatorio a la trayectoria del líder Saúl Ubaldini con la entrega de la primicia que presentara su hijo del libro que lleva su nombre: “Saúl Ubaldini, Crónicas..”
Los matices de humor con varias imitaciones la realizó Marín Russo, el maestro de ceremonias del Festival en el obelisco.
INFORMACIÓN MÁS AMPLIADA
El Festival en el obelisco
El Festival “Sí a la Vida” que lideró el predicador Luis Palau en el emblemático obelisco de Buenos Aires, los días viernes 14 y sábado 15 de marzo, fue la cita de cientos de miles de argentinos, quienes ocuparon pacíficamente la avenida 9 de julio del centro porteño. Esta concentración fue el epílogo de una intensa y variada agenda del evangelista argentino-estadounidense desde el 11 de marzo, con personalidades y representantes de diversos sectores de la vida nacional, para compartirles el evangelio de Jesucristo. El despliegue que significó la realización del festival con un imponente escenario ubicado en el corazón de Buenos Aires produjo, al igual que en el 2003 (cuando se realizó el festival en el barrio de Palermo), la misma repercusión en los medios de comunicación nacionales, pero con más participación en radios y diarios del público a través de los foros de internet.
Esta es la quinta vez que Palau viene a la Argentina con su Festival para toda la familia. Otros similares fueron realizados en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires, Mar del Plata y Mendoza. Este último en Buenos Aires, terminó con un broche final de encuentro con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en una audiencia el lunes 17, una vez concluida la agenda del pastor en Argentina.
Música variada para toda la familia
El 'Festival Sí a la Vida' incluyó la presentación de numerosos artistas locales y extranjeros, con ritmos diversos y para todas las edades: desde gospel hasta folklore, y desde tango hasta reggaetone. Participaron –entre otros-, los grupos del gospel local y también el de Dallas, y los locales como Rescate y Kyosko, merengueros como el dominicano Jean Carlos y su compatriota Vico C con su característico reggaetone. La canción lema la cantó la argentina Miriam Bloise. Participó también el bailarín Maximiliano Guerra y diversos grupos de ballet. Hubo también un espectáculo para niños donde la Compañía de Telones en un despliegue de creatividad y calidad, brindó el show para los más pequeños.
Reuniones preliminares al festival con diversos sectores de la sociedad
Palau participó de un té con unas 1.300 mujeres en un hotel muy cerca de la Casa de Gobierno, donde también cenó con unos 1.100 empresarios, políticos, autoridades de Gobierno y profesionales. Allí participaron el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, el futbolista Falcao entre otros, quien además hizo uso del estrado contando su testimonio personal: “No es el tiempo de abandonar. Hay que fortalecer las rodillas cansadas, porque con Cristo se puede', acotó.
El vicepresidente Julio Cobos, lo recibió en el Senado nacional (el mismo que había invitado a llevar el Festival a Mendoza hace unos años cuando fue gobernador en dicha provincia). Dio una conferencia para emprendedores y líderes ante unos 1.500, también una conferencia de prensa y hasta su equipo visitó la cárcel de Olmos en la representación misma de su hijo Andrés. Y entre ambos festivales, mantuvo una reunión con el cardenal de Buenos Aires y primado de la Argentina Jorge Bergoglio.
Pero el tan anhelado sueño de Palau se cumplió cuando cenó con un centenar de dirigentes sindicalistas de distintos gremios en un restaurante de la calle Corrientes, donde compartió su fe y luego comentó ante la prensa y en el 2º festival al público, respecto de este sueño alcanzado: “fue un encuentro cálido con los muchachos, 55 de ellos le entregaron el corazón al Señor Jesucristo”, contó el mismo Palau.